
Lucmabamba
REFUGIOS SALKANTAY (LUCMABAMBA)
Lucmabamba
Hola, mi nombre es Sonia soy una joven madre de la localidad de Lucmabamba. Vivo con mi esposo Samir y mi pequeña hija de 5 años Johana. Anteriormente, me dedicaba a las labores de casa y ayudaba a mi esposo en la chacra cultivando café, esta actividad la aprendí de mis padres. Cuando me invitaron a participar de programas de capacitación en turismo, todo empezó a cambiar.
Actualmente yo y mi esposo somos parte de las familias locales de Refugio Salkantay brindando experiencias de turismo vivencial, a través de las rutas del café. Donde iniciará este viaje en nuestro almácigo y seguirá a estos pequeños granos en su proceso de crecimiento, cuidadosa recolección y selección. Descubrirá como las características únicas de climas y terreno que ofrece LUCMABAMBA, se combinan para crear las condiciones perfectas para cultivar los mejores granos de café, así mismo las diferentes técnicas de tostado influyen en el grano y su sabor, revelándole los secretos del tostado artesanal que nos permiten llevar el mejor café ¡desde la plantación hasta su taza! - en cualquier parte del mundo.
Lucmabamba
Me siento orgullosa de realizar este trabajo. Y me alegra ver a que nuestros visitantes se van contentos de aprender más sobre nuestra cultura y ser partícipes del tour del café, recolectando el café desde la chacra hasta la taza. Soy consciente que, en el sector turístico, se tiene que tener experiencia y saber atender a los viajeros.
Lucmabamba
Así mismo soy parte de la Asociación Flor de Café una pequeña asociación de mujeres locales emprendedoras que realizan de forma artesanal el trabajo del café.
Desde que empecé a trabajar en turismo mi esposo y yo podemos darle una mejor calidad de vida a nuestra hija, puesto que nosotros no tuvimos esa oportunidad.
Lucmabamba